Objetivos

El motivo personal para hacer éste blog es intentar participar activamente en el cambio de modelo actual que está teniendo consecuencias desastrosas para la gran mayoria de la humanidad y para el medioambiente.

El modelo actual de desarrollo está obsoleto y quizá pudo haber sido posible en un mundo con pocas personas y muchos recursos, pero eso se ha invertido y pretender crecer y extraer recursos de manera exponencial, aparte de ser imposible en este pequeño planeta, es un acto suicida que está afectando a toda la vida sobre la faz de la tierra.
Es momento pues, de que toda persona responsable se ponga a pensar en otra manera de vivir, de buscar su felicidad de modo que no tengan que perder unos para que otros ganemos.
Pero ¿realmente es eso posible? ¿hay otra forma de vivir en la que todos ganemos?
¿podermos pasar de un modelo extractivista y destructivo a un modelo regenerativo?

La respuesta es SI, claro que podemos y debemos; hoy en dia tenemos muchos ejemplos de comunidades intencionales que han funcionado y que funcionan exitósamente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras, e incluso algunas de ellas,(Tamera, Loess plateau ) están regenerando sus habitats al adoptar la " biomímesis", la imitación de los patrones de la naturaleza a su funcionamiento.

Me refiero  concretamente a ecoaldeas y proyectos que se basan en la PERMACULTURA ( cultura de permanencia), pero también a muchos otros proyectos colaborativos en lugar de competitivos: coworking, proyectos open source, cohousing, etc que surgen como las setas en otoño actualmente y a muchos otros tan antiguos como el mundo como algunas comunidades tribales, monasterios,etc.

Hoy en dia tenemos las herramientas, los conocimientos y la tecnologia necesaria para hacer una transición pacifica y armoniosa desde un mundo basado en la destrucción y la violencia a un mundo basado en la creatividad y el respeto mutuo.

A través de la páginas iré contando algunas cosas que he vivido personalmente durante unos años que viví en ecoaldeas y proyectos ecológicos, y también contaré algunas cosas que me ocurren en el día a día en mi propio proyecto de vida, una parcela donde vivo junto a muchas otras especies de animalitos y plantas, algunos artefactos y tecnologias limpias y otras menos limpias pero que siguen moviendo el mundo y todavía no sabemos como substituir.

He bautizado a éste proyecto "escuela de vida sostenible" porque además de proporcionarme sustento y cobijo, este pequeño espacio ofrece la posibilidad de compartir la información con encuentros físicos donde podemos poner las manos en la masa, y de paso ir ampliando mis propias habilidades, la idea es "crecer juntos".
Me gustaría extender a otros sitios, a cualquier lugar del planeta donde un grupo de personas decidan trabajar juntas por el cambio hacia un mundo mejor, este modelo si es que alguien lo considera útil.
mi foco de atención está en los grupos que quieran retornar al mundo rural, o montar grupos de acción urbana basados en la soberania alimentaria, tecnológica y el crecimiento personal.


Parte de la formación que divulgo está basada en la llamada " tecnología apropiada o low tech"; y es que considero de suma importancia que los artilugios que empleamos en nuestra vida diaria estén diseñados y mantenidos por los usuarios como medida de garantía de éxito de las comunidades, así como el hecho de que estén fabricados con los materiales disponibles en cada lugar o región.


Así  hacemos real la máxima de : Reducir. Reciclar, Reutilizar... a base también de Rediseñar.
La premisa de la industria actual de la obsolescencia programada es insostenible, una estafa y una inmoralidad para los usuarios y para el medioambiente y hemos de combatirla con todas nuestras fuerzas.
procuraré añadir vinculos a otras páginas, videos y libros sobre éstos temas, pero siempre sobre aquellas cosas que he experimentado personalmente y considero de gran interés.





No hay comentarios:

Publicar un comentario